Especialidad Agropecuaria

Agropecuaria

Título: Técnico de Nivel Medio en Agropecuaria, Mención Pecuaria

 

 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA MENCIÓN PECUARIA

 1.-Vigilar y mantener las condiciones físicas de los entornos naturales y artificiales de los planteles pecuarios, de acuerdo a parámetros establecidos y a las normas sanitarias vigentes.

 2.-Aplicar técnicas de contención, sujeción, conducción y transporte de animales para su manejo, según especie, sexo, edad de los animales y naturaleza de las labores a realizar.

 3- Aplicar técnicas de reproducción animal, tales como sincronización, detección o inducción de celo, asistencia de la monta, inseminación artificial, control del estado gestacional, en simulación o ambiente real, según especies, objetivos de producción, y procedimientos establecidos.

 4.-Ejecutar labores de producción lechera, aplicando técnicas, equipos e instrumentos adecuados para maximizar la productividad del plantel, siguiendo los parámetros establecidos.

 5.-Aplicar planes sanitarios y de bienestar animal en una explotación pecuaria, durante las diversas etapas del ciclo vital, mediante acciones y condiciones preventivas, y tratamientos curativos sencillos que no impliquen cirugía.

 6.-Aplicar técnicas de cultivo y conservación de forrajes para su uso en alimentación animal.

 7.-Verificar el funcionamiento de máquinas, equipos e instrumentos utilizados en la producción pecuaria.

 

Estas competencias técnicas son alcanzadas por los estudiantes una vez que egresan de 4° Medio, y finalizan con la Práctica Profesional, exigida para su formación técnica.

Convenios de colaboración

Más de 50 empresas privadas y estatales en apoyo al establecimiento, entre las que sobresalen Haras Tronador, Fundo Casa Anita, Frutícola Rupanco, empresa Framberry, empresa Prolesur, empresa Manuka, empresa Cooprinsem, empresa Agrícola El Cardal, Fundo Los Cipreces, Fundo Trehuaco, Planta Essal, INIA Remehue, SAG, Indap, entre otras.

 Rubros principales: lechero, ganadero, frutícola, hortícola, prestación de servicios agrícolas, venta de insumos.

Las empresas en Convenio de colaboración, contribuyen con la inserción de los alumnos de Prácticas Profesionales, visitas guiadas y temas de empleabilidad, siendo de gran apoyo en el quehacer educativo.

Redes de apoyo:

Aproleche, Universidad de Los Lagos, INIA Remehue, GTT Educacional, ONG Canales, FIA (Savia Lab), MINAGRI, SAGO, Hogar Santa María , Instituto Adolfo Matthei y OTEC, entre algunas instituciones. Estas redes de apoyo permiten la participación de los alumnos en actividades tales como: seminarios, días de campo, charlas técnicas, ferias tecnológicas, proyectos, entre otras.

 

Inserción de Prácticas.

Práctica Intermedia de 150 hrs.

Se realiza una vez finalizado el 3° año Medio de la EMTP, y los alumnos deben cumplir con un promedio de notas igual o superior a 5.5, al no cumplir con este requisito, se suman todas las horas de práctica, y se realizan una vez finalizado el 4° Medio.

 

Práctica Profesional de 300 hrs.

Se realiza una vez finalizado el 4° año Medio de Enseñanza Media Técnico Profesional

 

Becas a Nueva Zelandia.

 

Los alumnos de 4° Medio han salido favorecidos por 5 años consecutivos, con la Beca Semillero Rural, consistente en la especialización en Nueva Zelandia en el área lechera y fruticultura, otorgada por el Ministerio de Agricultura, permitiendo fortalecer competencias técnicas en estas temáticas, y conocer otras realidades culturales y sociales a los becados. Además, la empresa Prolesur, a contar de este año, se sumó como Centro de Práctica, y a través del “Programa de intercambio para jóvenes agrícolas”, becó a tres alumnos de 4° medio, también en el área lechera, potenciando la especialización de los alumnos destacados en el extranjero.

 

Concepto e idea

Nuestro Proyecto Educativo, contempla realizar Práctica Profesional por una totalidad de 560 hrs., divididas en una Práctica Inicial de 160 hrs., en 3° Medio y  una Práctica Final  de 400 hrs. al terminar  el 4° Medio, generándose una estrecha relación de apoyo con el sector productivo.

Además se realizan salidas a terreno y visitas guiadas mensuales con los alumnos para poder motivar y contextualizar la educación media técnico profesional con los requerimientos de las empresas, e incluir o modificar los contenidos demandados por éstos, de manera que nuestros alumnos reciban una formación integral y actualizada.

Los alumnos tienen oportunidad de insertarse en el mundo laboral en áreas de desarrollo local como lechería, ganadería, fruticultura, floricultura, venta de insumos agrícolas, entre otros rubros; y de esta forma poder complementar los contenidos teóricos con los prácticos.

Nuestro compromiso

Los alumnos de 3° y 4° de la especialidad de agropecuaria reciben una formación técnica diferenciada basada en el Perfil de Egreso  que norma el Ministerio de Educación en el Decreto  Supremo 220/98, orientándose  a tres áreas de competencia  principales:

• Organizar y gestionar integralmente un sistema agropecuario de tamaño pequeño o mediano en forma sustentable.

• Organizar, controlar y aplicar las técnicas de manejo de la producción vegetal.

• Organizar, controlar y aplicar las técnicas de manejo de producción animal.

Un complemento a la sociedad

Nos replanteamos el reto

Nuestro compromiso con la Región

Innovación Tecnológica

Construyendo futuro al Agro

Desarrollando innovación y negocio

¿Está usted interesado en conocer más?